Patrimonio natural en riesgo: El Arnica montana es una planta medicinal importante en el patrimonio natural y cultural europeo, pero la desaparición de su hábitat y su recolección descontrolada han hecho que se encuentre actualmente en situación de riesgo.

El Arnica montana es la especie bandera de Arnigal cultivos. Protegemos la integridad y biodiversidad de las poblaciones naturales de árnica de Galicia, desarrollando cultivos seleccionados de árnica galega que permiten su aprovechamiento sostenible sin poner en riesgo la especie.
Protegemos las especies, controlamos el origen y calidad de nuestra materia prima, y reducimos nuestro impacto ambiental, al realizar toda nuestra actividad en Galicia. Esa es nuestra estrategia 360°.
Cultivo: el Arnica montana atlántica
Recientemente se han descrito diferencias entre el árnica galega y el árnica presente en el resto de Europa. La variedad gallega tiene una composición química con propiedades ventajosas respecto a la producción de principios activos.
Arnigal cultivos es la primera empresa en conseguir el cultivo biotecnológico y la transformación de la subespecie Arnica montana atlántica autóctona de Galicia.
Nuestro ciclo de producción comienza con la cuidadosa selección de plantas de la variedad atlántica, escogidas a partir de un banco de semillas propio sobre el que realizamos estudios de caracterización y de mejora continuada.
La aplicación de técnicas de cultivo propias y exclusivas y el manejo adecuado de nuestra plantación nos permiten controlar la producción de compuestos bioactivos en las plantas, dando lugar a una materia prima de alta calidad, segura, diferenciada y con una elevada actividad biológica.
Extractado
En Arnigal cultivos utilizamos tecnologías de extracción sostenibles, de bajo consumo energético en nuestro laboratorio del Edificio Emprendia de la Universidad de Santiago de Compostela, utilizando disolventes naturales con certificación ecológica.
Hemos optimizado los procesos de extractado para concentrar y conservar los principios activos presentes en las plantas, tanto frescas como secas.
Caracterizamos la composición y la funcionalidad de nuestros extractos:
Cuantificamos los principios bioactivos presentes:
Lactonas sesquiterpénicas.
Compuestos fenólicos.
Flavonoides.
Realizamos ensayos de funcionalidad que garantizan sus efectos fitoterapéuticos:
Capacidad antioxidante.
Función antimicrobiana.
Efecto antiinflamatorio.
La composición certificada y la funcionalidad demostrada garantizan que nuestros extractos quimiotipados conserven todas las propiedades de la planta para su uso terapéutico.